ECOBASE : Base ecologica
Constituida por los recursos físicos naturales de un territorio entre ellos ( suelo, fauna, agua, flora, y minerales de las diferentes regiones ecológicas o ecorregiones. Con fundamento en la ecobase podrá lograrse el ecodesarrollo. En otras palabras a partir de la investigación y el inventario de los recursos de las ecorregiones se podrá ordenar territorialmente el país. Esto permite lograr una relación de equilibrio entre la ecobase y el desarrollo socio-económico de la respectiva ecorregión.
Lo expuesto, implica que (ecodesarrollo) las diversas actividades humanas, económicas, culturales deberán adaptarsen a la ecobase. De lo contrario podràn generarsen costos por el establecimiento de actividades no consonas con la ecobase o costos sociales por daños ambientales. Dentro de este orden, hay que elegir el mejor uso que deba darsele a la ecobase, siempre en términos de la mejor utilidad social que la ecobase pueda generar.
Ejemplo: Los fértiles valles de Aragua, se estan desarrollando industrias, vialidad, urbanismo e infraestructura conexa. Se prevé que la tendencia seguirà y que dentro un par de décadas la actividad agricola desaparecerá en esta región si no contínua satisfaciendo las necesidades sobre su ecobase agricola.
En tal sentido, la ecobase Nacional, esta referida a una serie de conceptos basados en la conformación del territorio y la territorialidad, necesidad del territorio, geopolitica, soberanía frontera, patria, nación, espacio vital, ecobase y ecodesarrollo.
Territorio:
Es un espacio físico o superficie terrestre, el cual esta conformado por Républicas, Estados, Naciones, islas, islotes, cayos entre otros. De manera tal que se permita tener una relación con procesos de producción, para así convertir nuestros recursos naturales en productos para el consumo, distribución o exportación a cualquier parte del mundo. Dicho espacio físico esta compuesto tambien por grupos de personas que habitan en el.
La necesidad del territorio, se basa en la organización social junto a sus organizaciones y a sus reglas, en ellas debe existir un líder que lleve a cabo determinada actividad, cumpliendo con los requisitos exigidos para dicho fin.
Caracteristicas de la Territorialidad
-Constituye una unidad jurídica, puesto que todo el territorio forma parte de lo que se conoce como República, Estado, Nación.
- Desde el punto de vista geográfico : Esta cinformado por la plataforma continental, archipielagos, el territori no solo está conformado por Estados, tambièn hay una serie de islas, islotes, cayos bancos y otras formaciones de tierra que se encuentran en el mar, óceano... y estan dentro de los límites maritimos y forman parte del territorio.
Territorialidad:
Consideración jurídica de las cosas en cuanto se encuentran dentro del territorio de un Estado. La territorialidad se planifica el desarrollo sostenible teniendo por objetivo la adecuación de las actividades económicas en los espacios geográficos mas recomendables. Tiene tres elementos:
1.- El sentido de la identidad espacial
2.- La compartimentación de la interacción humana en el espacio.
3.- El sentido de la exclusividad.
Patria:
Lugar nativo, ciudad o una region. Por esto al habitante en América se le llama natural o indígena.
Nación:
Tiene dos acepciones: Nación política en el ámbito político jurídico, es el sujeto politico en el que reside la soberanía constituyente de un Estado y la Nación Cultural, concepto socio-ideológico mas subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir en grandes rasgos como una comunidad humana en grandes rasgos como una comunidad con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.
Geopolitica:
Fiedrik Ratzel: sostiene que la geopolitica es la ciencia que establece las caracteristicas y condciones geográficas, especialmente los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los estados y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven.
Rodolf kjellen
Plantea que la geopolítica es la teoria del Estado como organismo geografico o fenómeno en el espacio, es decir el Estado como tierra (pais), territorio, dominio; como ciencia política tiene siempre en vista la unidad del Estado.
La soberanía:
Se define como el ejercicio de la autoridad suprema que reside en el pueblo y que se ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo a su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños.
La soberanía como principio establece que cada estado ejerce poder absoluto sobre su territorio, su sistema de gobierno y población.
Csracterísticas de la soberanía:
- Es intrasferible, es decir no puede ser ejercida por otra persona, que no sea la señalada expresamente por la constitución.
-Su titularidad esta en manos del pueblo.
- La constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo.
Frontera: Región o faja
Es límite territorial entre dos Estados, de modo que la frontera de un país supone el termíno del mismo y el cominezo de otro.
Tipos de fronteras: Cultural, económica, Social y natural
Frontera natural
Límite: concepción imaginaria
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Elaborar un cuadro sinóptico de la división política territorial actual de nuestro territorio
Lo expuesto, implica que (ecodesarrollo) las diversas actividades humanas, económicas, culturales deberán adaptarsen a la ecobase. De lo contrario podràn generarsen costos por el establecimiento de actividades no consonas con la ecobase o costos sociales por daños ambientales. Dentro de este orden, hay que elegir el mejor uso que deba darsele a la ecobase, siempre en términos de la mejor utilidad social que la ecobase pueda generar.
Ejemplo: Los fértiles valles de Aragua, se estan desarrollando industrias, vialidad, urbanismo e infraestructura conexa. Se prevé que la tendencia seguirà y que dentro un par de décadas la actividad agricola desaparecerá en esta región si no contínua satisfaciendo las necesidades sobre su ecobase agricola.
En tal sentido, la ecobase Nacional, esta referida a una serie de conceptos basados en la conformación del territorio y la territorialidad, necesidad del territorio, geopolitica, soberanía frontera, patria, nación, espacio vital, ecobase y ecodesarrollo.
Territorio:
Es un espacio físico o superficie terrestre, el cual esta conformado por Républicas, Estados, Naciones, islas, islotes, cayos entre otros. De manera tal que se permita tener una relación con procesos de producción, para así convertir nuestros recursos naturales en productos para el consumo, distribución o exportación a cualquier parte del mundo. Dicho espacio físico esta compuesto tambien por grupos de personas que habitan en el.
La necesidad del territorio, se basa en la organización social junto a sus organizaciones y a sus reglas, en ellas debe existir un líder que lleve a cabo determinada actividad, cumpliendo con los requisitos exigidos para dicho fin.
Caracteristicas de la Territorialidad
-Constituye una unidad jurídica, puesto que todo el territorio forma parte de lo que se conoce como República, Estado, Nación.
- Desde el punto de vista geográfico : Esta cinformado por la plataforma continental, archipielagos, el territori no solo está conformado por Estados, tambièn hay una serie de islas, islotes, cayos bancos y otras formaciones de tierra que se encuentran en el mar, óceano... y estan dentro de los límites maritimos y forman parte del territorio.
Territorialidad:
Consideración jurídica de las cosas en cuanto se encuentran dentro del territorio de un Estado. La territorialidad se planifica el desarrollo sostenible teniendo por objetivo la adecuación de las actividades económicas en los espacios geográficos mas recomendables. Tiene tres elementos:
1.- El sentido de la identidad espacial
2.- La compartimentación de la interacción humana en el espacio.
3.- El sentido de la exclusividad.
Patria:
Lugar nativo, ciudad o una region. Por esto al habitante en América se le llama natural o indígena.
Nación:
Tiene dos acepciones: Nación política en el ámbito político jurídico, es el sujeto politico en el que reside la soberanía constituyente de un Estado y la Nación Cultural, concepto socio-ideológico mas subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir en grandes rasgos como una comunidad humana en grandes rasgos como una comunidad con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.
Geopolitica:
Fiedrik Ratzel: sostiene que la geopolitica es la ciencia que establece las caracteristicas y condciones geográficas, especialmente los grandes espacios, desempeñan un papel decisivo en la vida de los estados y que el individuo y la sociedad humana dependen del suelo en que viven.
Rodolf kjellen
Plantea que la geopolítica es la teoria del Estado como organismo geografico o fenómeno en el espacio, es decir el Estado como tierra (pais), territorio, dominio; como ciencia política tiene siempre en vista la unidad del Estado.
La soberanía:
Se define como el ejercicio de la autoridad suprema que reside en el pueblo y que se ejerce a través de los poderes públicos de acuerdo a su propia voluntad y sin la influencia de elementos extraños.
La soberanía como principio establece que cada estado ejerce poder absoluto sobre su territorio, su sistema de gobierno y población.
Csracterísticas de la soberanía:
- Es intrasferible, es decir no puede ser ejercida por otra persona, que no sea la señalada expresamente por la constitución.
-Su titularidad esta en manos del pueblo.
- La constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo.
Frontera: Región o faja
Es límite territorial entre dos Estados, de modo que la frontera de un país supone el termíno del mismo y el cominezo de otro.
Tipos de fronteras: Cultural, económica, Social y natural
Frontera natural
Aquella que separa un territorio mediante un accidente geográfico
aèreas, territoriales, fluviales, Maritimas y LacustresLímite: concepción imaginaria
ACTIVIDAD PRÁCTICA
Elaborar un cuadro sinóptico de la división política territorial actual de nuestro territorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario